Lo último de Anthropic Claude 4 modelos – Claude Opus 4, su actualización Claude Opus 4.1, y Soneto 4 de Claude – están redefiniendo las capacidades de la IA en 2025. Pero ¿cuáles son sus diferencias clave y cómo aprovechar cada una eficazmente? Esta guía detallada explorará las fortalezas de estos tres modelos de Claude, los casos de uso ideales para cada uno (desde el resumen hasta la codificación y la escritura creativa) y las aplicaciones prácticas. Ingeniería de avisos de Claude AI Técnicas para maximizar su potencial. También compararemos Claude 4 con las nuevas tecnologías de OpenAI. GPT-5 Para ver cómo se comparan en precio, velocidad, razonamiento y experiencia de usuario. Ya seas desarrollador, creador de contenido o usuario empresarial, sigue leyendo para descubrir qué modelo de Claude se adapta mejor a tus necesidades y cómo plataformas como iWeaver.ai te permiten aprovechar el poder de Claude y GPT para una productividad óptima.
Diferencias clave y fortalezas de Claude Sonnet 4, Opus 4 y Opus 4.1
Si prefiere no leer estas comparaciones detalladas, puede simplemente consultar Consejos de ingeniería rápida para los modelos de IA de Claude y la sesión final de preguntas y respuestas.
La serie Claude 4 de Anthropic consta de dos familias de modelos: Claude Opus 4 (con su revisión mejorada Claude Opus 4.1) y Soneto 4 de ClaudeTodos son modelos de lenguaje grandes de vanguardia, pero están diseñados para diferentes necesidades. En esencia, Claude Opus es el modelo "máximo" que se centra en un rendimiento de primer nivel (especialmente en codificación y razonamiento complejos), mientras que Claude Sonnet está optimizado para respuestas rápidas y de alto volumen con excelente eficiencia. Analicemos sus diferencias clave:

- Tamaño y potencia del modelo: Claude Opus 4 Es el modelo más potente de Anthropic, reconocido como una de las mejores IA de codificación del mundo. Obtiene las mejores puntuaciones en los benchmarks de codificación (SWE-bench ~72.5%) y puede realizar tareas de razonamiento largas y complejas durante periodos prolongados. Soneto 4 de ClaudeAunque ligeramente menos potente, representa una mejora significativa respecto a la versión anterior, Sonnet 3.7, y también ofrece un rendimiento de vanguardia en codificación (SWE-bench ~72.7%). Sonnet 4 ofrece una combinación óptima de capacidad y practicidad, gestionando la mayoría de las tareas casi tan bien como Opus, pero con una menor sobrecarga computacional. En la práctica, Opus destaca en los problemas más desafiantes y las largas sesiones de reflexión, mientras que Sonnet destaca en las tareas cotidianas con velocidad y precisión.
- Velocidad y eficiencia: Soneto 4 de Claude opera en una casi instantáneo Modo de respuesta, lo que lo hace altamente receptivo para chats interactivos y consultas de alto volumen. Está diseñado para la eficiencia, incluyendo su uso en aplicaciones en tiempo real y la atención a muchos usuarios a la vez, sin comprometer significativamente la calidad. Claude Opus 4 También puede responder rápidamente a las indicaciones típicas, pero destaca especialmente cuando se le permite usar el modo de "pensamiento extendido" para tareas difíciles. Este modo extendido permite a Opus analizar problemas de varios pasos (incluso durante varias horas si es necesario) para producir respuestas superiores, algo que Sonnet no consigue en los desafíos más difíciles. En resumen, Sonnet 4 está optimizado para la velocidad y la rentabilidad, mientras que Opus 4 sacrifica algo de latencia por un razonamiento más profundo cuando es necesario.
- Memoria y contexto: Todos los modelos Claude 4 cuentan con un sistema líder en la industria. Ventana de contexto de 200.000 tokensEsto significa que pueden procesar entradas y conversaciones extremadamente grandes (aproximadamente 150 000 palabras) de una sola vez, una capacidad superior a la que manejan la mayoría de los demás modelos de IA. Tanto Sonnet como Opus comparten esta capacidad, por lo que se pueden introducir documentos extensos o datos de varios archivos en cualquiera de ellos. Sin embargo, Opus 4 cuenta con mecanismos mejorados para el mantenimiento. memoria de trabajo Durante el razonamiento extendido asistido por herramientas. Por ejemplo, puede crear y consultar "archivos de memoria" cuando se le permite escribir en el almacenamiento local, lo que le ayuda a recordar datos clave durante una larga sesión de resolución de problemas. En el uso estándar del chat, Soneto 4 de Claude y Opus 4 Ambos recordarán detalles en diálogos muy largos, pero Opus puede mantener la coherencia un poco mejor en hilos ultra complejos debido a su enfoque de razonamiento avanzado.
- Precios y acceso: Una diferencia importante es el costo. Claude Opus 4 Se trata de 5 veces más caro de usar que Sonnet 4. En el momento de su lanzamiento, Opus 4 tiene un precio de $15 por millón de tokens de entrada y $75 por millón de tokens de salida, mientras que Sonnet 4 cuesta solo $3 por millón de entrada y $15 por millón de salida. Esto refleja el mayor uso de cómputo de Opus. En consecuencia, Anthropic actualmente ofrece Soneto 4 de Claude acceso incluso a usuarios de nivel gratuito en la interfaz web de Claude (es el modelo predeterminado para la mayoría de los usuarios), lo que hace que la IA de vanguardia sea accesible para todos. Claude Opus 4, por otro lado, está disponible para suscriptores pagos y planes empresariales, así como a través de API y plataformas de socios. El Claude Opus 4.1 La actualización lleva la mismo precio que Opus 4En la práctica, conviene utilizar Opus en casos en los que su potencia adicional justifique el coste y confiar en Sonnet para tareas rutinarias y ahorrar presupuesto.
- Claude Opus 4.1 – ¿Qué hay de nuevo? Lanzado en agosto de 2025, Opus 4.1 Es una versión menor de Opus 4 que trae mejoras notables en la calidadMejora el rendimiento de codificación de última generación de Claude de 72.5% a 74.5% en el banco SWE, que ahora iguala o supera a los competidores más recientes. Los usuarios han observado que Opus 4.1 maneja... refactorización de código de múltiples archivos y una navegación por bases de código extensas incluso más eficiente que en la versión 4.0. Por ejemplo, GitHub observó resultados significativamente mejores en tareas de codificación complejas, como la refactorización de múltiples archivos, y las pruebas de rendimiento internas en empresas como Rakuten mostraron que Opus 4.1 detectaba correcciones de errores con mayor precisión (evitando cambios innecesarios). En cuanto al razonamiento, Opus 4.1 también mejoró el seguimiento de detalles durante las tareas analíticas y la resolución de problemas "agentic" (donde la IA debe buscar o usar herramientas de forma autónoma). Cabe destacar que Opus 4.1... El comportamiento y la interfaz siguen siendo los mismos que en Opus 4 Es simplemente un modelo superior. Si tiene acceso a Opus, se recomienda actualizar a la versión 4.1 para todos los usos, ya que mantiene el mismo costo, pero ofrece mayor precisión y confiabilidad.

Para resumir estas diferencias, aquí hay una rápida tabla comparativa:
Modelo | Ventana de contexto | Precios (por 1 millón de tokens) | Fortalezas | Ideal para |
---|---|---|---|---|
Soneto 4 de Claude | 200k tokens | Entrada $3 / salida $15 | Respuestas rápidas, casi instantáneas; codificación y razonamiento sólidos (72.7% SWE-bench); altamente eficiente; disponible para todos los usuarios. | Tareas cotidianas, consultas de gran volumen, chatbots de cara al cliente, tareas de resumen y redacción donde la velocidad y el costo importan. |
Claude Opus 4 | 200k tokens | Entrada $15 / salida $75 | Modelo insignia de Anthropic; codificación de primera clase (72.5% SWE-bench); razonamiento profundo sostenido en tareas largas; uso extendido de herramientas y memoria. | Proyectos de codificación complejos, problemas analíticos de varios pasos, agentes de IA que requieren un razonamiento largo y escenarios que exigen la máxima precisión. |
Claude Opus 4.1 | 200k tokens | Entrada $15 / salida $75 (igual que Opus 4) | Versión mejorada de Opus 4 con precisión de codificación mejorada (~74.5%); mejor refactorización de código de múltiples archivos y resolución precisa de problemas; por lo demás, las mismas capacidades que Opus 4. | Todos los casos de uso en los que se utiliza Opus 4: se debe utilizar preferentemente Opus 4.1 debido a su mayor calidad sin coste adicional. |

Casos de uso: dónde destaca cada modelo de Claude
Elegir entre Soneto 4 y Opus 4.1 Depende en gran medida de su caso de uso específico. Aquí destacamos varios escenarios comunes y señalamos qué modelo de Claude se adapta mejor a cada uno:
- Resumen a gran escala y análisis de documentos: Si necesita resumir o analizar documentos muy extensos (informes, artículos de investigación, libros electrónicos, etc.), Soneto 4 de Claude Es una excelente opción. Con su contexto de 200 000 tokens, puede procesar cientos de páginas y generar resúmenes concisos o extraer información clave con bajas tasas de alucinación. La eficiencia de Sonnet le permite gestionar el procesamiento masivo de documentos (incluso varios archivos en un solo chat) de forma rápida y económica. Claude Opus 4, sin embargo, podría emplearse para documentos especialmente complejos o técnicos Donde se requiere un razonamiento más profundo. Opus puede proporcionar desgloses más matizados y detallados de material denso (por ejemplo, contratos legales o trabajos académicos complejos) gracias a su capacidad de pensamiento ampliado. Sin embargo, en la mayoría de los casos, Sonnet 4 será suficiente y rentable para tareas de resumen, mientras que Opus se reserva para cuando se necesita un nivel adicional de comprensión y precisión.
- Codificación, depuración y desarrollo de software: Aquí Claude Opus 4/4.1 Realmente brilla. Opus 4 es ampliamente reconocido como uno de los mejores asistentes de codificación de IA disponibles, superando a otros modelos en tareas de ingeniería de software. Puede manejar desafíos de programación complejos Desde la escritura de funciones y la corrección de errores hasta la refactorización de grandes bases de código, manteniendo una alta precisión. Por ejemplo, Opus puede trabajar con proyectos con múltiples archivos y largas sesiones de depuración sin perder contexto, mejorando incluso la calidad del código a medida que avanza. La actualización... Opus 4.1 Esta ventaja se consolida aún más con un rendimiento aún mejor en las pruebas de referencia de codificación y la capacidad de localizar errores con precisión en bases de código extensas. Si eres un desarrollador que se enfrenta a un algoritmo complejo o a un proyecto a gran escala, Opus es el modelo ideal. Soneto 4 de ClaudePor otro lado, tampoco se queda atrás con el código: obtuvo el mismo puntaje que Opus en muchos puntos de referencia de codificación y es perfectamente capaz para tareas de codificación más sencillasSonnet 4 puede generar fragmentos de código, proporcionar explicaciones y resolver dificultades moderadas rápidamente. Es ideal para preguntas y respuestas diarias sobre programación, generación de pseudocódigo o para trabajar en equipo en problemas sencillos. En resumen, use Opus para trabajos de desarrollo de misión crítica o altamente complejos, y Soneto para asistencia de codificación rápida o cuando el costo/velocidad son una prioridad.
- Escritura creativa y generación de contenidos: Ambos modelos de Claude son hábiles para generar texto, pero existen diferencias sutiles. Soneto 4 de Claude Está sintonizado para un tono cálido y conversacional y generación de contenido mejorada Capacidades. Puede producir historias convincentes, artículos de blog, textos de marketing y más. Los trabajos de Sonnet suelen ser concisos y precisos, lo cual es ideal cuando se necesita un texto creativo rápido o una respuesta bien estructurada. Claude Opus 4.1 Sin duda, también puede gestionar la escritura creativa, y gracias a su razonamiento avanzado, puede destacar en narrativas más largas y complejas o en la coherencia temática de una obra extensa. Si estuviera escribiendo una novela o un informe detallado que requiere que la IA "recuerde" muchos elementos y los integre, la mayor coherencia a largo plazo de Opus podría ser beneficiosa. Sin embargo, para la mayoría de las tareas creativas, como el contenido para redes sociales, los relatos cortos, la lluvia de ideas o la redacción de correos electrónicos, Soneto 4 Su velocidad y bajo costo lo convierten en la opción más práctica. Cabe destacar que ambos modelos han sido entrenados para comprender los matices y el tono; los usuarios han elogiado a Claude por producir una prosa atractiva y con un toque humano. Si el resultado de un modelo no se ajusta perfectamente a tu visión creativa, siempre puedes probar el otro; pero, en general, Soneto 4 ofrece creatividad más que suficiente para las necesidades cotidianas, mientras que Opus 4.1 ¿Está ahí si llegas a los límites y necesitas esa profundidad o longitud adicional?
- Chatbots y agentes de atención al cliente: Al crear un asistente interactivo o un bot de servicio al cliente, la consistencia, la velocidad y la precisión son clave. Soneto 4 de Claude Es ideal en estos casos: ofrece un seguimiento superior de instrucciones y puede gestionar consultas complejas en un entorno conversacional con facilidad. La capacidad de Sonnet para responder rápidamente y su bajo coste le permiten escalar para gestionar muchas conversaciones simultáneas, lo cual es importante para la atención al cliente. Además, está diseñado para corregir sus propios errores sobre la marcha y dar seguimiento a las consultas sin problemas, lo que proporciona una experiencia de soporte muy cercana a la realidad. Claude Opus 4 También podría usarse para un chatbot, especialmente si tu bot necesita realizar tareas muy complejas. acciones complejas de varios pasos o análisis durante un chat (por ejemplo, guiar a un usuario en un proceso complejo de resolución de problemas). Pero en la mayoría de los casos, un Sonnet 4 bien diseñado será suficiente para bots de soporte y preguntas frecuentes: es capaz de razonamiento avanzado en un contexto de chat e incluso de integrar herramientas cuando sea necesario. Muchos equipos podrían implementar Sonnet para el agente de primera línea y reservar Opus para la escalada o solicitudes especializadas que requieren un razonamiento complejo. En resumen, Soneto 4 es la opción ideal para los chatbots de IA y los asistentes virtuales que atienden a los clientes, gracias a su velocidad y sus sólidas habilidades de diálogo, mientras que Opus 4 Está de guardia para las preguntas excepcionalmente difíciles.
- Automatización y uso de herramientas del “Agente de IA”: Una de las características innovadoras de Claude 4 es su capacidad de usar herramientas y funcionar como un agente autónomo Para tareas complejas. Tanto los modelos Sonnet como Opus pueden utilizar herramientas externas (mediante API o integraciones), como la búsqueda web, la ejecución de código o incluso el control de una interfaz informática. Si está desarrollando una IA que necesita realizar acciones, como buscar información en línea, realizar cálculos o manipular documentos, Claude Opus 4.1 es generalmente la mejor opción. El modo de pensamiento extendido de Opus fue diseñado Para flujos de trabajo de agencia, lo que le permite alternar entre razonamiento y llamadas a herramientas en largas cadenas de pensamiento sin perder efectividad. Puede planificar soluciones de varios pasos y ajustar su enfoque en función de los resultados de las herramientas mejor que cualquier Claude anterior. Soneto 4 de Claude También admite estas capacidades y puede impulsar muchas tareas de automatización (de hecho, Sonnet 4 puede usar herramientas y actuar en escenarios similares a los de un agente). La diferencia radica en que Opus podría adoptar una estrategia más compleja si la tarea es muy compleja o si un agente necesita ejecutarse durante un tiempo prolongado para lograr un objetivo. Por ejemplo, para un flujo de trabajo que implica buscar en una base de datos, analizar los resultados y luego generar un informe, un agente de Opus podría gestionarlo de principio a fin con menos errores. Sonnet podría intentar lo mismo, pero simplificando los pasos para finalizar más rápido. En resumen, para Automatización de tareas impulsada por IA y agentes, Soneto 4 es capaz de realizar tareas autónomas sencillas o más cortas, mientras que Opus 4.1 es preferible para secuencias de decisiones complejas y de largo plazo donde se necesita absoluta minuciosidad.
Consejos de ingeniería rápida para los modelos de IA de Claude

Eficaz ingeniería rápida es crucial para obtener los mejores resultados de Claude Opus 4/4.1 y Soneto 4 de Claude, especialmente porque estos modelos son muy potentes (y la serie Opus tiene un mayor costo de tokens para salidas largas). Al crear indicaciones cuidadosamente, puede mejorar la calidad de la respuesta, controlar el formato de salida y evitar el uso innecesario de tokens. A continuación, se presentan algunas técnicas y consejos probados de ingeniería de indicaciones para los modelos Claude, junto con errores comunes que se deben evitar:
- Sea claro y explícito en las instrucciones: Los modelos Claude 4 responden mejor a instrucciones específicas y detalladasEvite la ambigüedad. En lugar de una indicación genérica como "Escribe un resumen", proporcione detalles concretos sobre lo que necesita. Por ejemplo: “Resuma el informe adjunto en tres párrafos, centrándose en las principales conclusiones y recomendaciones, y utilice un tono formal”. Cuanto más explícitamente describas el resultado deseado, más probable será que Claude te entregue exactamente lo que quieres. Tanto Opus como Sonnet son capaces de leer entre líneas, pero con Claude 4 sueles obtener mejores resultados si estableces tus requisitos directamente. Si te gustaba cómo las versiones anteriores de Claude a veces superaban las expectativas, aún puedes conseguirlo; solo tienes que pedirlo explícitamente (por ejemplo, "No dudes en aportar ideas adicionales o sugerencias creativas más allá de lo básico").
- Proporcionar contexto o ejemplos: Los modelos de Claude se benefician del contexto que explica por qué o cómo para cumplir con la solicitud. Si la solicitud incluye una justificación o antecedentes, el modelo puede adaptar su respuesta de forma más adecuada. Por ejemplo, en lugar de simplemente ordenar “Nunca uses jerga en la respuesta” Podrías decir “La audiencia es un grupo de ejecutivos, así que por favor evite la jerga y utilice un lenguaje profesional”. Esto le da a Claude una razón para seguir la guía, lo que resulta en un resultado más consistente. De igual manera, ejemplos de pocos disparos Puede ser muy eficaz. Si desea una respuesta en un formato o estilo específico, muestre un breve ejemplo en su mensaje. Por ejemplo: “Responda la pregunta en formato JSON de la siguiente manera: {'answer': '…', 'source': '…'}.” Claude captará el patrón. Solo asegúrate de que los ejemplos que des... exactamente reflejan el estilo o comportamiento deseado: el modelo generalizará a partir de ellos, por lo que ejemplos incorrectos o irrelevantes pueden inducirlo a error.
- Utilice el razonamiento paso a paso (cadena de pensamiento): Los modelos Claude 4 son expertos en razonamiento complejoY puedes animarlos a analizar un problema paso a paso. Si tienes una pregunta compleja, considera pedirle a Claude que muestre su proceso de razonamiento. Por ejemplo: “Desglosa tu razonamiento paso a paso antes de dar la respuesta final”. Claude podría entonces enumerar su proceso de pensamiento (incluso puedes solicitarlo en un formato estructurado o en un lugar oculto).
Bloquea si no lo quieres en la respuesta final). Este enfoque, a menudo llamado incitación por cadena de pensamiento, puede conducir a respuestas más precisas en tareas como problemas matemáticos o acertijos lógicos, ya que el modelo derivará la solución cuidadosamente en lugar de sacar conclusiones precipitadas. Claude Opus 4 En particular, se diseñó con este pensamiento extendido en mente y se adaptará fácilmente a estas indicaciones. Tenga en cuenta que mostrar el razonamiento requerirá más fichas; para el uso diario, puede que no lo necesite, pero para problemas complejos es una excelente técnica.
- Controlar el formato de salida: Si necesita la respuesta en una estructura particular (viñetas, JSON, tabla de rebajas, etc.), Instruir explícitamente a Claude sobre el formatoClaude 4 es bastante obediente con las solicitudes de formato. Por ejemplo: “Enumere los pasos en viñetas”. o “Proporcione la salida como una tabla con columnas X, Y, Z”. Incluso puedes usar tokens especiales o etiquetas tipo XML para aplicar el formato (como sugiere Anthropic). Por ejemplo: “Responder en
<analysis>
etiquetas con uno<step>
por pensamiento.” Generalmente, es más fácil describir el formato en lenguaje sencillo y quizás dar un ejemplo. Claude suele seguirlo al pie de la letra. Algo que hay que evitar es... diciéndole solo lo que no hacer (“No escribas con demasiada verbosidad”, etc.) – es mejor formular instrucciones positivas (“Mantén la respuesta concisa y al grano”). Claude responde mejor cuando dices qué hacer en vez de Qué no hacerSi el formato es crítico, revise la salida; si no es del todo correcta, puede reiterar las instrucciones de formato o usar un mensaje de seguimiento como "corrija el formato a XYZ". - Sistema de apalancamiento y sugerencias de roles: Tanto Claude Sonnet como Opus admiten un mensaje de "sistema" (o simplemente se puede anteponer una instrucción de juego de roles) que define el contexto o la personalidad de la IA. Por ejemplo, decirle a Claude "Eres un asesor financiero experto..." al comienzo de la instrucción puede guiar el estilo y la profundidad de la respuesta. Aprovecha esto para la ingeniería de instrucciones: establece el rol, el tono o el dominio de conocimiento relevante desde el principio. indicador del sistema También puede incluir las reglas que la IA debe seguir (por ejemplo, "Cite siempre las fuentes para cualquier afirmación fáctica" o "Si no sabe la respuesta, dígala directamente"). Los modelos de Claude 4 las siguen con bastante fiabilidad durante toda la conversación una vez establecidas. Muchos usuarios descubren que, al definir el rol o el objetivo claramente desde el principio, el resto de la interacción se desarrolla con mucha más fluidez. Simplemente tenga cuidado de no sobrecargar el mensaje del sistema con demasiadas instrucciones; manténgalo enfocado y deje que el mensaje principal del usuario gestione la consulta específica.
- Tenga cuidado con el recuento de tokens: Dado que los modelos de Claude pueden gestionar entradas y salidas muy largas, es fácil generar accidentalmente respuestas demasiado extensas que implican un alto uso de tokens (especialmente con Opus, cuyo costo por token es mayor). Para evitar este problema, considere establecer expectativas de longitud: por ejemplo, "Responder en unas 3 o 4 oraciones" o "Mantener la respuesta por debajo de las 200 palabras". Claude generalmente cumplirá con las directrices de longitud. Además, sea conciso en su propia consigna; no es necesario divagar, ya que el modelo podría reflejarlo. Si adjunta archivos o contexto muy grandes, intente preguntar. dirigido preguntas sobre ellos, para que la respuesta se mantenga enfocada. Otro consejo: el sistema de Anthropic ofrece una almacenamiento en caché de indicaciones Función para reutilizar el contexto sin reenviarlo, lo que puede ahorrar costos si se llama a la API repetidamente. Para uso interactivo, simplemente recuerde que más contenido = más tokens, así que guíe a Claude para que sea tan detallado o breve como se ajuste a sus necesidades. Lo mejor es que Claude... Sigue tu ejemplo sobre brevedad vs. detalle – sólo tienes que especificarlo.
Al aplicar estas estrategias de ingeniería de indicaciones, no solo obtendrá respuestas más precisas y relevantes de Claude, sino que también optimizará su uso (ahorrando tiempo y tokens). Tanto Claude Sonnet 4 como Opus 4 responden bien a indicaciones bien elaboradas, así que una pequeña reflexión antes de pulsar Enter puede ser muy útil para aprovechar al máximo su potencial.
Claude 4/4.1 vs. GPT-5: Precio, velocidad y capacidades
Con OpenAI GPT-5 Ahora en el mercado, ¿cómo se comparan Claude Opus 4.1 y Sonnet 4 con este último rival? Tanto Claude 4 como GPT-5 representan la vanguardia en IA para 2025, pero existen algunas diferencias importantes en sus ofertas. Aquí hay una explicación directa. comparación entre dimensiones clave:

- Rendimiento bruto e inteligencia: Las primeras evaluaciones sugieren GPT-5 ha superado a Claude 4 en varios puntos de referencia. Por ejemplo, GPT-5 logró casi 95% sobre exámenes de matemáticas difíciles y ~89% sobre preguntas de ciencias de nivel de doctorado, superando a los modelos anteriores e incluso a Claude en muchas tareas que requieren razonamiento intensivo. Se promociona como extremadamente potente en razonamiento lógico y resolución creativa de problemas; algunos evaluadores afirman que GPT-5 se siente como "hablar con un experto" en su capacidad para manejar preguntas complejas. Claude 4 (Opus 4.1), por su parte, fue el líder anterior, especialmente en codificación y ciertos tipos de planificación. En los benchmarks de codificación, se informa que GPT-5... igualar o superar ligeramente a Claude Opus 4.1 En precisión, lo que significa que OpenAI alcanzó el liderazgo de Anthropic en ese aspecto. Dicho esto, Claude Opus 4.1 sigue siendo excepcionalmente capaz Destacó en muchas áreas, como la codificación multiarchivo, y su rendimiento en conocimiento y razonamiento no se queda atrás de GPT-5. De hecho, para algunas tareas (como largas sesiones de codificación u operaciones sostenidas de "agente"), la arquitectura de Claude podría aún mantener una ventaja en fiabilidad. Dicho de otro modo: GPT-5 es actualmente el en general líder en el papel (con las puntuaciones más altas en muchos puntos de referencia académicos), pero Claude 4 Es extremadamente similar y, a veces, mejor en dominios específicos (agentes de codificación, etc.). Ambos son muy potentes; la diferencia no es enorme, y a diario es posible que no notes ninguna diferencia, excepto en las consultas más complejas.
- Creatividad y estilo: GPT-5 es ampliamente elogiado por su creatividad en la generación de contenidosPuede producir narrativas muy ricas, descripciones vívidas y manejar tareas creativas abiertas excepcionalmente bien. Por ejemplo, al escribir cuentos, poesía o realizar lluvias de ideas imaginativas, GPT-5 puede ofrecer resultados más originales o innovadores (incluso admite la creatividad multimodal, como la descripción de imágenes de forma poética). Claude también es eficaz en tareas creativas (tiene un tono amigable y reflexivo por naturaleza), pero algunos usuarios encuentran las respuestas de GPT-5 más entretenidas o matizadas para la escritura creativa. El estilo de Claude tiende a ser mesurado y exhaustivo, lo que a menudo favorece la claridad y la minuciosidad. En cambio, GPT-5 puede tomarse más libertades de forma divertida. Dependiendo de sus preferencias, podría preferir uno u otro. Es importante destacar que Claude es conocido por sus respuestas seguras y reflexivas. Evita cuidadosamente el contenido controvertido o dañino y sigue las instrucciones con diligencia, lo cual puede ser una ventaja si necesitas un asistente confiable que no se desvíe de los principios. GPT-5, según todos los informes, también ha mejorado considerablemente la seguridad (prácticamente no hay alucinaciones en ciertas pruebas y tiene una alta precisión fáctica), por lo que ambos son sólidos en ese aspecto. En general, para un estilo creativo puro, GPT-5 Puede tener una ligera ventaja; para explicaciones equilibradas y metódicas con un tono educado, Claude 4 Es maravilloso. Mucha gente corre ambos a la vez y aprecia las diferencias: el estilo que prefieras puede ser subjetivo.
- Velocidad y experiencia de usuario: En términos de latencia, tanto Claude como GPT-5 son bastante rápidos dada su complejidad, pero Claude Sonnet 4 tiene una ventaja en velocidad Porque está optimizado para respuestas casi instantáneas. Los usuarios suelen notar que Claude (especialmente el modelo Sonnet) responde muy bien en un chat: empieza a generar respuestas casi de inmediato para preguntas típicas. GPT-5, al ser un modelo grande (probablemente incluso más grande que GPT-4), a veces puede ser un poco más lento en responder, aunque OpenAI probablemente lo optimizó para una salida más rápida que GPT-4. Para indicaciones de un solo turno de duración moderada, es posible que no se note mucha diferencia; ambos suelen devolver una respuesta en pocos segundos. En sesiones prolongadas o indicaciones muy extensas, las diferencias podrían ser evidentes: el manejo de Claude de contextos largos es eficiente y podría mantener el rendimiento incluso a medida que la conversación crece, mientras que el rendimiento de GPT-5 en contextos grandes aún no se conoce por completo (GPT-4 estaba limitado a contextos de 32 K a menos que se usaran versiones especiales). En cuanto a la experiencia del usuario: Claude.aiInterfaz de es limpio y está centrado en la conversación, con la práctica función de carga de archivos y sin limitaciones para el nivel gratuito (más allá de algunos límites de velocidad). Interfaz de ChatGPT (para GPT-5) Se presume que es una evolución de la interfaz de usuario de ChatGPT; podría ofrecer funciones como sugerencias de preguntas de seguimiento o entrada de voz (solo especulación, ya que GPT-5 es nuevo). Una diferencia clave: se espera que GPT-5 de OpenAI sea accesible a través de un Suscripción al estilo ChatGPT Plus Para uso ilimitado, mientras que Claude ofrece un plan gratuito para Sonnet (con algunas limitaciones) y planes de pago para Opus. Así que, desde la perspectiva del usuario, si el coste no es un problema, ambos son fáciles de usar; si no quieres pagar nada, el plan gratuito de Claude te ofrece potencia avanzada de IA (Sonnet 4) sin suscripción, lo cual es una gran ventaja.
- Comparación de precios: Los modelos de precios difieren. Claude, como se mencionó, cobra por token por el uso de la API (Sonnet es mucho más económico que Opus). Para los usuarios ocasionales de claude.ai, Sonnet 4 es gratuito con un límite diario, y Opus 4.1 requiere un plan de pago (a menudo basado en el uso o en niveles). GPT-5, según las expectativas, probablemente requerirá una suscripción (por ejemplo, ChatGPT Premium) para uso general y tendrá su propio precio de API para desarrolladores (probablemente por cada 1000 tokens, como en los modelos anteriores). Esto significa que si usas GPT-5 a través de ChatGPT, pagas una tarifa mensual fija por chats ilimitados (sujeto a políticas de equidad), mientras que con Claude puedes usar un servicio gratuito limitado o pagar por uso para el modelo más grande. Para las empresas, tanto OpenAI como Anthropic ofrecen planes empresariales. Es difícil comparar costos directamente sin cifras específicas: si tienes pesado Uso (millones de tokens), el consumo de entrada de Claude Sonnet 4 de $3/millón es extremadamente asequible, potencialmente más barato que una suscripción fija si no se usa constantemente. Opus 4, con un consumo de salida de $75/millón, es caro, pero podría ser rentable considerando lo que ofrece (algunos argumentan que la capacidad de GPT-5 para realizar tareas con menos tokens podría compensar los costos; todo es relativo). En resumen, Claude ofrece una opción muy económica a través de Sonnet y una opción premium a través de Opus; GPT-5 Probablemente tenga un único modelo de acceso premium para disfrutar de todas sus funciones. Si el coste es un factor decisivo y Sonnet puede gestionar sus tareas, Claude es la mejor opción en cuanto a relación calidad-precio. Si necesita el mejor modelo y está dispuesto a suscribirse, el coste de GPT-5 se justificaría por su excelente rendimiento.

- Longitud del contexto y manejo de datos: Un área en la que Claude todavía lidera claramente es la extensión del contexto. Claude 4 ofrece hasta 200.000 tokens de contexto, que supera ampliamente lo conocido públicamente para GPT-4 (32 000). Para GPT-5, OpenAI ha insinuado una mejora en el manejo de conversaciones largas, pero no ha confirmado un tamaño de contexto específico. Podría ser mayor que 32 000, pero probablemente no tan alto como 200 000 a menos que se logre un avance significativo. Además, se rumorea que Gemini de Google llega incluso más lejos (algunos dicen que alcanza un millón de tokens), pero esa es otra historia. Por ahora, si necesita que la IA considere... una cantidad extremadamente grande de textoClaude es la opción más segura debido a su reconocida capacidad. Esto se relaciona con la fortaleza de Claude con la carga y el análisis de archivos: literalmente puedes ingresar un texto de la longitud de un libro. GPT-5 podría requerir fragmentar el contenido o no aceptar una sola entrada tan grande. Una ventaja de GPT-5 es que... multimodal No solo para imágenes, sino también posiblemente para video y audio en tiempo real (aunque aún no se ha revelado completamente cómo funciona exactamente). La multimodalidad de Claude abarca imágenes y texto, pero no audio/video. Por lo tanto, si su caso de uso implica analizar un video o un clip de audio, GPT-5 (con la interfaz adecuada) podría hacer cosas que Claude no puede actualmente. En resumen, Claude 4 gana en términos de tamaño del contexto del texto y uso intensivo de documentos, mientras que GPT-5 Amplía los límites en tipos de entrada multimodales.

Nota de enlace interno: Si desea profundizar en las características de GPT-5 y cómo se compara, consulte nuestro artículo detallado. "GPT-5 vs. el mundo: Por qué esta IA podría ser la última herramienta que necesites" que cubre sus innovaciones. En última instancia, desde la perspectiva del usuario, tener acceso a ambos Claude y GPT-5 es ideal: cada uno se destaca en diferentes aspectos y plataformas como iWeaver.ai apoyar convenientemente ambos ecosistemas para que puedas elegir la mejor IA para cada tarea.
Preguntas frecuentes (FAQ)
P: ¿Cuál es la diferencia entre Claude Sonnet 4 y Claude Opus 4?
A: Claude Sonnet 4 y Claude Opus 4 se basan en la misma tecnología central, pero están optimizados para diferentes propósitos. Sonnet 4 es un modelo de alto rendimiento optimizado para la velocidad y la eficiencia: ofrece respuestas casi instantáneas y es rentable, lo que lo hace ideal para el uso diario y tareas de alto volumen. Opus 4 es el modelo insignia, centrado en la máxima capacidad: destaca en razonamientos más complejos y tareas largas (especialmente codificación o análisis de varios pasos), pero es más lento y aproximadamente 5 veces más caro por token. En resumen, Sonnet 4 = rápido y económico, Opus 4 = potente y completo. Ambos comparten el mismo contexto de 200K y admiten funciones similares, pero Opus supera a Sonnet en los problemas más complejos, mientras que Sonnet suele ser suficiente para la mayoría de las necesidades.
P: ¿Qué hay de Claude Opus 4.1? ¿En qué se diferencia de Opus 4?
A: Claude Opus 4.1 es esencialmente una versión mejorada de Claude Opus 4. Se lanzó más tarde con mejoras de rendimiento; en particular, es de aproximadamente 74.5% en un punto de referencia de codificación clave frente a 72.5% para Opus 4. Maneja tareas de codificación, especialmente tareas de múltiples archivos y depuración, con mayor precisión. También tiene algunas mejoras afinadas en el razonamiento, basadas en los comentarios de usuarios y socios (por ejemplo, mejor en el seguimiento de detalles y no hacer cambios innecesarios). Es importante destacar que el precio es el mismo que Opus 4 y funciona de la misma manera. Piense en Opus 4.1 como "Claude Opus 4 con un poco más de pulido y capacidad intelectual". Si tiene acceso a Opus 4, debería usar 4.1, ya que es estrictamente mejor pero por lo demás idéntico en uso.
P: ¿Qué modelo de Claude es mejor para codificar: Sonnet u Opus?
A: Claude Opus 4 (o 4.1) Es el mejor modelo para codificación, especialmente para proyectos complejos. Anthropic lo describe literalmente como el mejor modelo de codificación del mundo. Si tienes una base de código extensa, un error complejo o necesitas generar/refactorizar código en varios pasos, Opus lo gestionará con mayor fiabilidad. Dicho esto, Soneto 4 de Claude También es un programador muy competente; incluso obtuvo una puntuación ligeramente superior en un benchmark de codificación bajo ciertas condiciones*(ver gráfico: modelos Claude 4 ~72% vs. GPT-4.1 ~55%)*. Sonnet puede escribir funciones, explicar código y resolver problemas típicos de entrevistas de programación sin problemas. Puede que solo tenga dificultades con los casos más extremos (código muy grande y complejo que requiere una planificación exhaustiva), donde Opus destaca. Por lo tanto, si se trata de ayuda general con la codificación o scripts pequeños, Sonnet 4 suele ser suficiente (y más económico). Para cualquier tarea de codificación crítica o muy compleja, opte por Opus 4/4.1.
P: ¿Cómo se comparan los modelos de Claude con los de GPT-5? ¿Son mejores o peores?
A: Cada uno tiene sus puntos fuertes. GPT-5 es más reciente y ha mostrado puntuaciones más altas en muchas áreas (matemáticas, conocimiento, escritura creativa); podría decirse que es el modelo más avanzado en general. Por ejemplo, GPT-5 probablemente supera a Claude en razonamiento lógico complejo y ofrece una creatividad realmente impresionante. Sin embargo, Claude 4 no se queda atrás. En programación, Claude Opus 4.1 fue líder y GPT-5 solo lo iguala o lo supera ligeramente. Claude también tiene ventajas prácticas: una ventana de contexto mucho más grande (200 000 frente a lo que GPT-5 tiene actualmente), la capacidad de gestionar fácilmente documentos grandes y un rendimiento muy estable y seguro. El estilo de Claude suele ser más verboso y explicativo (lo que algunos prefieren por su claridad), mientras que GPT-5 podría ser más conciso e inteligente en sus respuestas. Así que no hay una simple distinción entre "mejor o peor"; depende de cada caso de uso. Si tiene acceso a iWeaver, puede elegir GPT-5 para tareas que requieran la máxima creatividad o la mayor precisión de razonamiento, y elegir Claude para tareas que requieran el manejo de contextos extensos, el uso de herramientas o cuando necesite una segunda opinión. Muchos usuarios encuentran Claude y GPT-5 complementarios, en lugar de que uno reemplace directamente al otro.
P: ¿Cómo puedo acceder y utilizar Claude Sonnet 4 o Opus 4.1?
A: Hay algunas maneras:
- Claude.ai: La forma más fácil es registrarse en claude.ai (la interfaz de chat oficial de Anthropic). Los usuarios gratuitos obtienen automáticamente Claude Sonnet 4. Puedes empezar a chatear y también subir archivos para que se analicen. Si tienes un plan de pago, puedes cambiar a Claude Opus 4.1 para obtener respuestas más potentes.
- iWeaver.ai: En iWeaver, los modelos de Claude están integrados y puedes elegir entre Claude Sonnet 4 u Opus 4.1 en varios agentes (para escribir, resumir, codificar, etc.). Esta opción es práctica si quieres usar Claude junto con GPT-5 en un mismo lugar. No requiere codificación: solo selecciona el modelo en la interfaz.
- Acceso API: Si eres desarrollador, puedes obtener acceso a la API de Anthropic. Ofrecen claves para usar Claude en tus propias aplicaciones. Debes elegir el modelo (
Claude Sonnet 4
oClaude Opus 4.1
) y luego puedes enviar indicaciones programáticamente y obtener resultados. Así es como integrarías Claude con otro software (bots de Slack, plugins de IDE, etc.). - Integraciones de terceros: Algunas herramientas y servicios son compatibles con Claude. Por ejemplo, existe una aplicación oficial de Claude en Slack, y algunas plataformas de automatización permiten añadir Claude como paso en los flujos de trabajo. Comprueba si la herramienta que utilizas está integrada con Claude. En resumen, para la mayoría de los usuarios, el sitio web claude.ai o iWeaver son la forma más sencilla de experimentar con los modelos de Claude 4. Los desarrolladores disponen de la API para integraciones personalizadas.
P: ¿Algún consejo para escribir buenos mensajes para Claude? (para evitar errores o resultados extraños)
A: Sí, muchos de los consejos que dimos antes son válidos. En resumen: sé específico en lo que preguntas, proporciona contexto o ejemplos si es posible, y no dudes en comunicarle a Claude tus expectativas (formato, estilo, extensión). Claude generalmente no necesita tanta ayuda para evitar contenido inapropiado (cuenta con fuertes medidas de seguridad), pero si quieres un tono específico (por ejemplo, "sé informal y amable" o "sé formal y técnico"), simplemente dilo. Un error común es hacer preguntas demasiado generales; intenta dividir las tareas. Por ejemplo, en lugar de "Analiza este enorme conjunto de datos para todo lo interesante", podrías preguntar "Encuentra las tres tendencias más notables en este conjunto de datos y explícalas". Además, como Claude puede generar mucha información, si empieza a dar una respuesta demasiado larga, puedes intervenir o usar una respuesta de seguimiento como "resúmela en un párrafo". Un consejo más: aprovecha la conversación. Puedes refinar tu pregunta en las respuestas de seguimiento si la primera respuesta no es acertada; Claude tomará en cuenta los comentarios y los ajustará. Es bastante bueno en el refinamiento iterativo. ¡Y, por supuesto, consulta la sección “Consejos de ingeniería rápida” más arriba para obtener consejos detallados!
P: ¿Cómo encaja iWeaver.ai en esto? ¿Por qué usar iWeaver para Claude o GPT-5?
A: iWeaver es una plataforma que reúne múltiples modelos y herramientas de IA en un solo lugar para optimizar tu flujo de trabajo. En lugar de tener que lidiar con interfaces separadas para Claude y GPT-5, iWeaver te permite acceder a ambos desde una misma plataforma. Puedes usar Claude Sonnet 4 u Opus 4.1 para una tarea y GPT-5 para otra, lo que mejor se adapte a tus necesidades, sin cambiar de plataforma. Además, iWeaver proporciona "agentes" especializados (como resumidores, creadores de mapas mentales, agentes de preguntas y respuestas, etc.) que aprovechan estos modelos con indicaciones prediseñadas. Básicamente, mejora la experiencia del usuario al simplificar la ingeniería de indicaciones e integrarse con funciones como la carga de documentos, los mapas mentales, etc. Si buscas... Lo mejor de ambos mundos Claude + GPT iWeaver es una excelente solución para usarlas de forma eficiente. Además, está dirigido a un público internacional (con soporte multilingüe), lo cual concuerda con el espíritu de este artículo bilingüe.
Conclusión: Liberando la sinergia de Claude y GPT en iWeaver
En el panorama de la IA en rápida evolución de 2025, Soneto 4 de Claude, Claude Opus 4.1, y GPT-5 Destacan como herramientas innovadoras. Cada una tiene sus propias ventajas: Sonnet 4 con su velocidad y eficiencia, Opus 4.1 con su inigualable capacidad de codificación y razonamiento profundo, y GPT-5 con su gran creatividad e inteligencia general. En lugar de considerar a uno estrictamente mejor que el otro, los usuarios expertos están descubriendo que el verdadero poder reside en su uso. juntos:Aprovechar el modelo adecuado para la tarea adecuada.
Aquí es donde iweaver.ai Brilla. Como plataforma unificada de productividad con IA, iWeaver es compatible con los modelos Claude y GPT, lo que le ofrece un entorno integrado para aprovechar ambos. ¿Necesita un resumen rápido y económico de un informe extenso? Soneto 4 de Claude En iWeaver estamos a su servicio. ¿Tiene un problema de codificación complejo o un análisis de varios pasos? Claude Opus 4.1 Está listo para ayudarte gracias a su integración en la misma plataforma. ¿Quieres explorar lo último en razonamiento y comprensión multimodal? GPT-5 Está a un solo clic en iWeaver, lo que le permite aprovechar sus funciones avanzadas. Puede cambiar de contexto fácilmente, comparar resultados e incluso integrar estos modelos en sus proyectos.
En conclusión, Claude Sonnet 4, Claude Opus 4.1 y Claude Opus 4 aportan valor sin precedentes En programación, generación de contenido y razonamiento interactivo, y al combinarse con las capacidades de vanguardia de GPT-5, forman un arsenal complementario para abordar cualquier tarea. Al aplicar ingeniería de indicaciones inteligente y elegir el modelo adecuado para cada trabajo, puede aumentar drásticamente su productividad y lograr resultados imposibles hace tan solo un año. Y con iWeaver, que hace que esta tecnología sea accesible a nivel mundial, nunca ha habido un mejor momento para integrar la IA en su flujo de trabajo diario.
¿Estás listo para experimentar la próxima generación de asistentes de IA? Pruebe Claude 4 y GPT-5 en iWeaver.ai Hoy mismo: descubra mayor eficiencia, innovaciones creativas y automatización inteligente en sus proyectos. ¡Adopte el ecosistema Claude + GPT y lleve su productividad a nuevas alturas!